Primer caso de zika importado en Texas

17/08/2016 – Las autoridades sanitarias de Texas han confirmado el primer caso conocido hasta ahora de zika “importado” desde Miami, ciudad donde se registra un brote autóctono de esa enfermedad con 30 casos confirmados. El Departamento de los Servicios de Salud Estatales de Texas informó en su web de que la persona contagiada, un residente del condado de El Paso, fronterizo con México, estuvo recientemente en Miami y a su regreso a casa se sintió mal.

Dan positivo
Los análisis dieron positivo al virus del zika. “Éste es el primer caso ligado a viajes dentro del territorio continental de Estados Unidos. El caso va a ser clasificado como asociado a viajes y está siendo investigado para obtener más detalles”, señala un comunicado oficial del departamento. Las autoridades de salud texanas precisaron que se estableció que la persona contrajo el virus en Miami porque las fechas del viaje y de la aparición de los primeros síntomas son concordantes con el periodo de incubación de la enfermedad. Además en el condado El Paso no se había producido hasta ahora ningún caso de zika y no hay evidencia de que haya presencia allí de ese virus, aunque las autoridades del estado están en “alerta” ante la posibilidad de que se produzcan casos de transmisión local, dice el comunicado. En todo Texas se habían registrado hasta ahora 108 casos de zika, todos ellos relacionados con viajes a lugares fuera de EE.UU.

Transmisión
El zika se transmite generalmente a través de las picaduras de los mosquitos Aedes aegypti, pero también puede transmitirse de persona a persona por vía sexual o de madre a hijo antes de nacer. De esos 108 infectados en Texas, sólo uno se contagió por tener relaciones sexuales con una persona enferma de zika y dos niños nacieron con el virus, que puede producir microcefalia y trastornos neurológicos a los hijos de mujeres que se contagien estando embarazadas. El estado de Texas recomendó a las personas que viajen a sitios donde la transmisión del zika esté activa que, a su regreso y al menos durante tres semanas, utilicen repelentes de mosquitos cada vez que estén al aire libre. El primer brote de zika transmitido por mosquitos dentro del territorio continental de EE.UU. se conoció a fines de julio pasado y afecta a los condados de Miami-Dade y Broward, ambos en el sur de Florida. La “zona cero” del zika es una zona de menos de una milla cuadrada (2.59 kilómetros cuadrados) de superficie en el barrio de Wynwood, al norte del centro urbano de Miami. De los dos últimos casos de zika autóctono confirmados en Miami-Dade, que elevan la cuenta a 30, uno de ellos, sin embargo, se registró fuera de esa zona, según el Departamento de Salud de Florida, que no precisó donde se contagió esa persona. El Departamento de Salud sigue investigando tres zonas en el condado de Miami-Dade y una en el de Palm Beach donde es posible que la enfermedad se haya contagiado localmente, pero todavía sigue creyendo que la transmisión activa sólo sigue dándose en la zona de Wynwood. El número de casos de zika “importado” en Florida es de 440 hasta la fecha.

Agencias