No habrá cambios en T-MEC, sólo ‘mejoras’ técnicas: Jesús Seade

El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, aclaró al sector privado mexicano que no existe plan o estrategia de realizar cambios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como se había especulado, sino que se hacen modificaciones técnicas y específicas a lo que ya se tiene acordado.

​Hoy Jesús Seade se reunió con el llamado “Cuarto de Junto”, que lo integra el sector privado mexicano y que sirve para que el gobierno lo consulte en temas de comercio internacional, donde hablaron sobre los avances, dudas de la iniciativa privada y la pronta ratificación del T-MEC.

En entrevista luego de la reunión, el Coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés Kalach, afirmó que el encuentro sirvió para aclarar temas sobre una posible apertura del acuerdo, por presiones de demócratas de Estados Unidos en hacer “mejoras”.

“Lo que quedó muy claro ahora que ya nos dio más detalles el subsecretario fue que no hay ningún cambio en ninguna regla de origen; las reglas de origen que se cerraron en el tratado que está aprobado por el senado mexicano, tienen ciertas reglas que se pudieran estar negociando dentro de esos parámetros, implementaciones de esas reglas”, indicó.

En ese sentido, Kalach afirmó “pero nos garantizó (Seade) que no hay ningún cambio, ni ninguna negociación en las reglas de origen. Es una negociación dentro de los parámetros que la regla de origen permite, es una negociación muy específica en la parte técnica, en la parte de autos”.

Expuso que en temas como solución de controversias podría aún existir diferencias con Estados Unidos, por lo que pidió a la Secretaría de Economía intervenir en la revisión de este capítulo y analizar a fondo las necesidades de México para que la industria no pierda competitividad.

“En donde sí podríamos tener un conflicto es en Solución de Controversias, donde ha habido propuestas de los americanos. Y la postura que tenemos es que el capítulo de Solución de Controversias tendrá que ser general y único para todo el tratado. Es crucialmente importante”, advirtió.

Kalach detalló que pudiera haber algunas consideraciones en el tema laboral para que fueran más expeditos los análisis de los casos laborales y que es lo que se está negociando. “En el tema laboral, se están despejando las dudas que había, por parte de los congresistas de Estados Unidos sobre sí México tendría una buena implementación”.

“Me pareció fundamental tener esta sesión porque el subsecretario ha estado en Washington, hubo un intercambio de preguntas y respuestas con él, y hay el aseguramiento por parte del subsecretario de que se va a respetar el proceso de consultas con el sector privado”, resaltó.

En ese sentido, Kalach agregó “nos aseguró el subsecretario que el Presidente le ha dado instrucciones que se tiene que consultar al sector privado tal y como lo hemos acordado; que las decisiones se van a tomar en conjunto y que vamos a estar en una línea firme para respetar lo que se ha negociado a favor de nuestro país”.

Agencias