Motiva Mario López a participar en encuesta de aeropuerto

25/10/18.- Dando un ejemplo de participación y decisión libre al que los mexicanos hemos sido convocados por el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, el Presidente Municipal de Matamoros Mario López emitió su voto sobre la construcción del nuevo aeropuerto Texcoco e invitó a los ciudadanos a tomar parte de dicho ejercicio que se lleva a cabo en todo el país, del 25 al 28 del presente mes.

Oportunidad.
“Esto es democracia, tomar en cuenta a todos los mexicanos sobre sí quieren o no la construcción del nuevo Aeropuerto, en mi apreciación no había necesidad de hacer una inversión en lo que era el lago de Texcoco” señaló.

Fue ayer jueves 25 de octubre de 2018 cuando el alcalde Mario Alberto López Hernández acudió a la urna ubicada en la plaza principal, en donde emitió su sufragio en el marco de la consulta nacional sobre la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco.

A pregunta expresa Mario López dijo que es muy positiva la consulta nacional que se realiza del 25 al 28 de octubre “sobre el polémico tema que ha representado la construcción del nuevo aeropuerto con costo de casi 300 mil millones de pesos”.

Es importante señalar que los módulos para votación sobre una de las dos opciones de inversión para el aeropuerto están instalados en: Plaza Principal, Plaza Allende, Parque El Laguito, Parque Periférico, Canchas del Cambio y plaza de la Sección 16.

Participación.
Al invitar a que los ciudadanos participen en dicha consulta, el Presidente Municipal de Matamoros destacó la importancia de que el ciudadano emita su voto, en el entendido que son inversiones trascendentales que impactan en la economía del país por el manejo presupuestal del gobierno federal.

“Creo que la gente, cada vez se debe interesar más en participar y emitir su opinión, así como se interesó el primero de julio, debe interesarse en la toma de decisiones nacionales” expresó.

El alcalde López Hernández agregó que sí se observan los orígenes de este proyecto, en su momento se planteó la existencia de un predio de 3 mil hectáreas en la fuerza aérea y que el problema fue que no lo tomaron en cuenta y no se consideró esa alternativa cuando además, también se tiene el aeropuerto de Toluca.

“son aproximadamente 300 mil millones de pesos; en la actualidad ya se han invertido aproximadamente 130 mil millones de pesos, es el tercio de lo presupuestado y todavía no vemos nada, porque todo que se ha avanzado está enterrado; esos son los temas trascendentales en los que debe reflexionar el ciudadano”, apuntó.