Gobierno erradicará la tortura, Guardia Nacional no tendrá esas prácticas: Segob

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que este gobierno erradicará la tortura en el país porque no puede avalarse que sea una medida sistemática del Estado y sostuvo que en la Guardia Nacional “no vamos a tener” esas prácticas.

Luego de que esta mañana el Comité contra la Tortura de la ONU consideró “muy preocupante” la situación de la práctica de tortura en México, incluida la violencia sexual por parte de elementos de seguridad pública o agentes del Estado, así como la violación a los derechos humanos, Encinas dijo que el gobierno federal coincide en esta visión y por ello existe un compromiso por erradicar estos abusos.

“Conozco el informe que ya presentó hoy Naciones Unidas a las cuatro de la mañana, hace dos reconocimientos importante, el primero es que asume que el estado mexicano como lo planteó en la reunión de Ginebra, la existencia de este tipo de prácticas y vamos a hacer todo nuestro y trabajo para erradicarla.

“El segundo reconocimiento es que estamos abiertos al escrutinio internacional para que las Naciones Unidas puedan realizar sus funciones de supervisión, fiscalización parta coadyuvar a erradicar estas prácticas en nuestro país, las prácticas a las que hace referencia este informe son orientados a los temas de seguridad pública y la Guardia Nacional que por supuesto no vamos a tener ninguna práctica de tortura en este nuevo cuerpo de seguridad pública”, dijo.

Cuestionado sobre si es posible erradicar estas prácticas que se han denunciado desde hace años en México, Encinas recalcó que ese es uno de los compromisos claves de este gobierno.

“Tiene que erradicarse, es el objetivo, no puede avalarse su práctica no mucho menos que se pueda instituir en una práctica sistemática del Estado, vamos a enfrentarlo en serio sin permitir sin ningún acto de impunidad”, explicó.

Reiteró que en el caso de los elementos de la Guardia Nacional, tendrán una formación de apego absoluto al respeto de los derechos humanos y recordó que la ONU vigilará esta capacitación para garantizar que así sea.

Agencias