Fracasa reclutamiento para la Policía Estatal

7/07/2017 – Se complica el proceso de reclutamiento de elementos de la Policía Estatal, así lo admitió Javier Garza de Coss, representante del Gobernador en la Zona Norte del país, quien señaló que a pesar de un salario de 16 mil pesos mensuales y prestaciones extras, no ha servido de mucho, ya que actualmente el padrón de uniformados pertenecientes a esta corporación son de 3 mil, y la meta es llegar a los 9 mil como mínimo que es el número requerido para el resguardo del Estado.

Incentivos
De acuerdo con el funcionario estatal, asegura que se ha trabajado incrementado los estímulos e incentivos para que la ciudadanía, principalmente los jóvenes vean más atractivo el unirse a esta fuerza, sin embargo reconoce que poco se ha logrado en esta situación de la cual poco resultando han tenido, lo que ha dejado un déficit por debajo del 60 por ciento que es el indicador que se requiere para dar una cobertura buena y mayor seguridad a la entidad.
De acuerdo con el balance hecho en la entidad y la rigurosidad de los exámenes de nivel de confianza impactan en el reclutamiento de nuevos aspirantes a policías en Tamaulipas, donde hay un déficit de 7 mil 300 elementos estatales.
Actualmente Fuerza Tamaulipas se hace cargo de la seguridad en los 43 municipios, con 2 mil 700 policías acreditables, y el apoyo del Ejército y de la Secretaría de Marina, bajo el Mando Único, en el que un Estado como el nuestro requiere 10 mil elementos para cubrir el número de habitantes; hoy en día reciben 2 mil 700.
Aseguran autoridades estatales que por cada tres pesos que se invierten en el reclutamiento y la capacitación de los policías de Tamaulipas, el Gobierno del Estado aporta dos pesos de esa cantidad, luego del déficit que enfrenta de unos 6 mil elementos, aportación que busca cumplir con la meta para este año de incorporar mil 400 nuevos elementos a la Policía Estatal y al final del sexenio serán 10 mil, cifra que de no haber colaboración por los gobiernos municipales en la promoción del reclutamiento difícilmente se lograra.

Pruebas de confianza otro factor
Uno de los factores que finalmente Javier Garza de Coss admite ha sido un factor que mantiene los números bajos en la discapacidad de la Policía Estatal, son malas pruebas de confianza y los filtros, ya que señala se han implementado acciones adicionales que permitan dar la certeza y claridad de quienes son las personas que tiene la seguridad de la población en sus manos.
Asegura que aun y cuando estos filtros representan un factor de decline y arroja el 50 por ciento de rechazo de los aspirantes a esta fuerza policiaca estatal, enfatiza que no se cambiará nada, incluso se reforzarán las acciones para evitar que la agrupación de seguridad se encuentre infiltrada por personas ajenas a los intereses del Estado que es salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.

Agencias