Entidades no están preparadas para enfrentar desastres naturales: Moody’s

La agencia Moody’s Investors Service indicó que los estados mexicanos no están preparados para enfrentar desastres naturales sin ayuda del gobierno federal y hacerlo afectaría sus perfiles crediticios, al no contar con los recursos suficientes en el momento que se necesiten.

En un documento, explicó que las intensas lluvias y los huracanes son los eventos más frecuentes en los estados, además de los sismos, y aunque el gobierno otorga apoyo, las entidades deben aportar al menos 50 por ciento de la reconstrucción de infraestructura pública local y en algunos casos, asistir a municipios, lo que presiona sus perfiles crediticios.

Detalló que el gobierno federal brinda asistencia inmediata a la población afectada a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que financia la reconstrucción de infraestructura pero como máximo la mitad del costo de la reconstrucción de infraestructura local.

Por lo tanto, los estados y municipios necesitan realizar ajustes presupuestarios para financiar sus esfuerzos de reconstrucción; asimismo, los estados suelen incurrir en gastos extraordinarios para ayudar en la reconstrucción de los municipios y complementar la ayuda federal disponible.

Es así, abundó Moody’s, que dado que los estados no tienen altos niveles de ingresos propios ni de liquidez para financiar la reconstrucción, generalmente negocian mayores transferencias federales o contraen deuda para cubrir nuevos gastos de capital.

Y si bien los estados deben crear fondos de desastres naturales y la regulación federal brinda incentivos para que los estados contraten seguros, los estados no están preparados para enfrentar desastres naturales sin apoyo.

Agencias