Desmiente SRE versión de periodista sobre la llamada entre Peña y Trump

1/02/17.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desmiente el supuesto contenido de la conversión sostenida entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Donald Trump, que este día publicó la periodista Dolia Estévez.

A través de su cuenta de Twitter, la cancillería aclara que «la publicación está basada en absolutas falsedades y con evidente mala inteción.»

Asegura que el supuesto contenido de la información «no corresponden a la realidad de la misma. Diurante la llamada, el Presidente Peña Nieto fue claro y enfático en señalar las diferencias de posiciones recto algunas afirmaciones hechas por el Presidente Trump en público y que repitió durante su diálogo.»

La SRE afirma que el tono de la conversación entre los mandatarios «fue constructivo y se llegó al acuerdo entre los Presidentes de seguir trabajando y de que los equipos se seguirán reuniendo de manera frecuente para construir un acuerdo que sea positivo para México y para Estados Unidos.»

La reportera dice haber obtenido información de fuentes en ambos países sin embargo «sólo el Presidente y el canciller participaron en esta llamada y ninguno de ellos recuerda conocerla o haber hablado con usted alguna vez. Quien haya sido su fuente confidencial de este lado de la frontera, mintió.»

Sobre la presunta reunión del secretario Luis Videgaray en Tapachula, Chiapas, con funcionarios de la Casa Blanca, la dependencia expone que el canciller tiene una agenda pública que confirma estuvo con el Presidente en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores en la Ciudad de México.

Según una nota publicada el día de hoy por la revista Proceso, durante la conversación telefónica que sostuvieron el pasado 27 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le habría dicho en tono amenazante a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, que su país no necesitaba de los mexicanos, y que si sus fuerzas armadas son incapaces de combatir el narcotráfico, “quizá” tendría que enviar tropas estadunidenses para asumir esa tarea.

Proceso indica que la periodista Dolia Estévez, primero en el portal de noticias proyectopuente.com, y luego en entrevista para el programa de Aristegui Noticias, señaló que “obtuve información confidencial que pude corroborar sobre el contenido de la conversación que sostuvieron Trump y EPN el viernes pasado”.

De acuerdo con Estévez, “fue una conversación muy ofensiva donde Trump humilló a Peña Nieto”.

“Trump le dijo a Peña Nieto que no necesita a México ni a los mexicanos, en tono amenazante, e incluso se quejó del mal papel que está haciendo el Ejército en el combate al narcotráfico”, apuntó.

“Le sugirió que si son incapaces de combatirlo (al narco) ‘quizá’ tenga que enviar tropas para que asuman esta tarea”, mencionó la periodista.

Además, dijo que Trump amagó a Peña con forzar a México a pagar el muro fronterizo, imponiendo un arancel del 10% a las exportaciones mexicanas y del 35% a las que “más le duelan”.

De acuerdo a los datos aportados por la periodista, Trump sentenció: “no necesito a los mexicanos, no necesito a México, vamos a construir el muro y ustedes van a pagar les guste o no”.

Recordó que poco después de la llamada, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, declaró ante la prensa que si México se negaba a pagar por el muro, su país podía imponer el arancel de 35%.

El presidente estadunidense también “dijo que no quería ir a México en agosto pasado”, cuando estuvo en Los Pinos, pero que lo convenció uno de sus asesores más influyentes.

“Yo realmente ni quería ir a México en agosto pasado”, fue otro de los dichos de Trump al mexicano.

Ante esta insólita embestida de Trump, dijo Estévez, la respuesta distó de ser firme y digna, “Peña Nieto balbuceó”.

Dolia afirmó que durante la llamada telefónica Peña estuvo acompañado del canciller Luis Videgaray y Carlos Sada, subsecretario para América del Norte. Junto con Trump estuvo el “yerno famoso” Jared Kushner con quien Videgaray pactó la visita de Trump a México, así como el estratega Steven Bannon, considerado el poder detrás del trono.

Aunque hubo comunicados de prensa en Los Pinos y la Casa Blanca, “ninguno reveló de qué se habló”.

Lo que se presentó como una conversación armoniosa, “no fue así”. “Nos están engañando en decir ‘todo va muy bien’, ‘conversamos muy amistosamente’… aquí no quieren negociar, quieren confrontar a México”, sostuvo Estévez.

Contrario a lo que informó el comunicado de Presidencia, la periodista precisó que la conversación en realidad no duró una hora, “sino que se prolongó por una hora porque se comunicaron a través de un intérprete”.

“Los minutos de intercambio fueron alrededor de 20 minutos”, puntualizó.

“Sí estuvieron en el teléfono una hora pero no estuvieron hablando continuamente”, porque había intérprete, explicó.

Estévez comentó que pese a lo ocurrido, en México siguen creyendo en una negociación con el gobierno de Trump.

Agencias