Corte impide que trabajadores de Cofece ganen más que AMLO

24/01/19.-   Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó, por segunda ocasión, otorgar una suspensión a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), organismo autónomo que buscaba que no se le aplique el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019 para que sus empleados puedan ganar más que el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Alberto Pérez Dayán, ministro instructor del caso, admitió a trámite una ampliación de demanda de la Cofece, en relación de los actos que les atribuye a la Cámara de Diputados y al Presidente.

“Se admite a trámite la segunda ampliación de demanda de controversia constitucional, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que, en su caso, puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia…”, detalla el acuerdo del ministro.

Asimismo, en la segunda ampliación de demanda negó la suspensión solicitada por la Cofece.

La negativa del ministro tuvo su fundamento porque el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 ya se está aplicando y, en caso de concederle la suspensión, tendría efectos restitutorios que dejarían si materia la controversia constitucional.

El ministro ya había negado la suspensión solicitada por la Cofece, quien originalmente no había pedido que se dejara de aplicar dicho presupuesto, el cual mantiene a los empleados del organismo con salarios por debajo de los 108 mil pesos, monto que gana el Presidente.

El ministro sólo concedió la suspensión al Banco de México (Banxico), organismo autónomo especializado donde hoy sus empleados pueden ganar lo mismo que percibe el titular del Ejecutivo.

Los recursos de Banxico no provienen del erario federal, sino del propio Banco Central que es autosustentable.

La Junta de Gobierno del Banxico ajustó los tabuladores de las remuneraciones correspondientes a los servidores públicos del instituto central para 2019, en atención a los límites señalados para la remuneración del Presidente de la República establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente ejercicio.

No obstante, algunos servidores públicos del instituto central y del Sindicato Único de Trabajadores del Banco de México promovieron amparos respecto a la aplicación de diversas disposiciones de dicha ley, así como sobre ciertos efectos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.

Agencias