Captan a militares y agentes de INM solicitando documentos a migrantes

La organización Ángeles Sin Frontera denunció que personal militar y agentes del Instituto Nacional de Migración solicitan a extranjeros sus documentos de residencia legal en México en las calles y albergues de Tijuana, en Baja California.

“Se supone luchan contra la violencia y los crímenes en México. Ahora al parecer luchan contra los migrantes”, dijo el activista Hugo Castro, integrante de la organización.

A través de un video publicado en Facebook afirmó que las autoridades arribaron hace unos días y realizan recorridos en diferentes jornadas a un costado del muro fronterizo en Playas de Tijuana.

“Vemos que vienen soldados y agentes de la marina, piden identificaciones” a los migrantes que duermen a un costado del muro, describió.

Afirmó que en la noche pasan soldados, quienes «ya no se ocupan a esperar al migrante a que crucen, sino que México le está haciendo esa labor al gobierno de Estados Unidos: vienen, los detienen, se los llevan si no tiene documentos que prueben que son mexicanos o con permiso para estancia”.

«Aunque tengan documentos en regla los trasladan a las oficinas del INM», refirió Castro.

En Tijuana viven centroamericanos que llegaron con la caravanas o solos, con la intención de pedir asilo al vecino país con el argumento de buscar mejores oportunidades de vida toda vez que en sus naciones no existen y son víctimas de la delincuencia.

Agencias