Con la finalidad de que las personas que se ven en la necesidad de hacer uso de hospitales particulares y en particular de los quirófanos en los mismos, la Coepris Matamoros ha iniciado con labores de verificación en la ciudad de Matamoros.
Preocupación
El Dr. Román Safores Durán, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, señaló que las verificaciones se realizan de forma constante, sin embargo, en estas fechas se han programado para acudir a los hospitales a realizar la verificación en los quirófanos.
Explicó que en cada una de las verificaciones que se realizan, el personal de la Coepris realiza el levantamiento de un acta en la que constan las inconsistencias o irregularidades que se han detectado.
Clínicas
“Nosotros tenemos una programación por áreas, por sectores para estar verificando, eso es continuo, todos los días estamos verificando, ahorita lo estamos haciendo en los hospitales, clínicas en donde estamos enfocados, principalmente, a checar lo que es el área de quirófano”, detalló.
El titular de la Coepris en Matamoros agregó que uno de los aspectos que se verifican, es que los medicamentos que se han de suministrar a los pacientes, tengan de forma visible la fecha de caducidad y que ésta tenga amplia vigencia.
Sanciones
De acuerdo a lo informado por el Dr. Román Safores Durán, se cuida a detalle, en las verificaciones, que los hospitales cumplan con que en el quirófano los medicamentos no estén abiertos.
“Pero también se verifica que las instalaciones estén en óptimas condiciones, como que las paredes estén lisas, que no guarden polvo, que los cirujanos que practican las cirugías cuenten con lo necesario para un trabajo en excelentes condiciones y evitar muchas complicaciones en la salud de los pacientes”, señaló.
Dejó claro que el personal de la Coepris es experimentado de tal forma que se cumplirá con todo lo establecido, desde el llenado de las actas, señalar las inconsistencias y turnar para posibles sanciones, de ser necesario.
“Cuando ya se ha levantado un acta de verificación, se manda a dictaminar a Ciudad Victoria en donde se determina el tipo de sanción que se deberá aplicar, si ya se hizo la verificación sanitaria o se ha hecho una clausura o suspensión de actividades de dicho establecimiento, los propietarios tienen un plazo para cumplir con la obligación, de no hacerlo sigue la clausura definitiva o suspensión definitiva de las actividades”, dijo.