Nuestros Columnistas Locales
Orbe
Contrapesos 2024-2030: pueblo, mercado y apertura comercial
Han transcurrido apenas nueve días desde que Morena y sus aliados barrieron literalmente con la oposición en todo el país.
El triunfo electoral fue tan descomunal que ya muchos afirman que el haber ganado la Presidencia de la República, siete de las nueve gubernaturas en disputa (Yucatán, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco y CDMX), y el Congreso de la Unión, es el equivalente de una suerte inexistente, que nada tiene que ver con la realidad. Que hubo transa y fraude, acusan.
Sin embargo, los resultados del INE y de los 32 institutos electorales locales confirman que esa realidad es ajena a la fantasía, que el 2 de junio el pueblo dictó un veredicto democrático y que el poder de Claudia Sheinbaum y de Morena será ininterrumpido de aquí al 30 de septiembre de 2030.
Incluso la resignación de las dirigencias nacionales de los partidos opositores supera las incredulidades de un grupo político y multimillonario que alega (por razones obvias) que la ausencia de los equilibrios imprescindibles que le debieron haber puesto a Morena hará que “México pronto empezará a vivir tiempos muy difíciles”, según augura el panista Diego Fernández de Cevallos.
Aquí en Tamaulipas tampoco fructificó la aparente presencia política y “poder de convocatoria” de una oposición, principalmente panista, que fracasó en los más importantes municipios, sin ganar la mayoría de las curules del Congreso Local, las diputaciones federales y las dos senadurías.
¿UN PODER TAN BESTIAL COMO EL DE GODZILLA Y KING KONG JUNTOS?
¿Emerge así un monstruo político gigantesco (con el poder bestial de Godzilla y King Kong juntos, por decirlo de este modo) que no tendrá ningún contrapeso político?
¿Por causa de que Morena, PT y Verde hayan arrasado a la oposición habrá, sin pensarlo más de dos veces, una nueva fuerza política que desencadene una serie de usos y abusos del poder?
¿Ocurrirá que, como ciertos grupos trascienden, “se suspendan” inversiones extranjeras?
¿O surgirá un conjunto de escenarios que reflejen que el poder de Morena haga y deshaga con todo lo que se le atraviese?
Aparentemente las cosas políticas apuntan a esa dirección; pero en este país nadie se manda solo, por lo que no debemos caer en exageraciones, aunque sí se vislumbra que por ejemplo, circunscribiéndonos a Tamaulipas, que con más de 24 diputados locales y dos terceras partes del Congreso (integrado por 36 legisladores), Morena podrá incluso realizar las reformas constitucionales para deshacerse de un señalado pasado de poder que se resiste a reconocer que su final llegó.
LA CIUDADANÍA TIENE UNA ACRECENTADA CULTURA POLÍTICA Y NO TODO EL MONTE ES ORÉGANO
Un poder que, con toda paciencia, la del gobernador Américo Villarreal Anaya, se esperó casi dos años, logrando cercarlo, y que según se dice ahora, pronto se irán de importantes cargos que antes, como al Fiscal Anticorrupción, no pudieron destituir a pesar de habérsele comprobado graves delitos que permanecen impunes.
Por todo lo demás y en términos generales nada del otro mundo sucederá, pues en este país nadie se manda solo y hasta donde se sabe México nunca podrá ser como Venezuela o Cuba; es una condición natural que implica una frontera común cuya vecindad ha convertido a nuestro país en el primer socio comercial de Estados Unidos.
Y no sólo eso, sino que el mercado, la condición de economía abierta y la cada vez mayor apertura comercial, y que el peso sea una de las monedas más negociadas del mundo, vendrán a ser los verdaderos contrapesos de un eventual abuso poder que, en su momento, sabrá que “No todo el monte es orégano”.
Pero sobre todo ya está visto que la ciudadanía será el principal contrapeso, pues demostró que electoralmente cuando se decide se vuelca a las urnas y ordena grandes transformaciones.
LALO GATTÁS GANA REELECCIÓN Y EXPULSA PASADOS ANACRÓNICOS
En la semana que transcurrió Lalo Gattás demostró a más de 350 mil victorenses que sus convicciones, proyectos y resultados se llevarían justamente el triunfo electoral en la Capital de Tamaulipas, ante un PRIAN que llegó a su fin, o al menos, si no reconoce el rechazo de la ciudadanía, acabará en el basurero de la historia.
Decíamos que ante la resistencia de no admitir que el poder ya no les pertenece, la oposición atraviesa por su mayor crisis, y en su afán de demostrar que aún era una alternativa electoral la ciudadanía les cerró las puertas de Victoria con apariencias definitivas.
El anacronismo con el que llegaron a pensar que recuperarían el poder casi como un asalto en despoblado, llevó a la oposición a no ver que Tamaulipas y Ciudad Victoria viven una nueva realidad política.
Y que los malos humores de quienes fueron poderosos no pueden imponerse a la voluntad popular, por más recursos y malas prácticas puestas en marcha en una elección que decidió un nuevo destino.
Ganó Gattás la elección, y la proyección ciudadana es que perfeccionará lo que en sus primeros tres años de gobierno municipal inició para transformar a Victoria, empezando con el proyecto de la Segunda Línea del Acueducto, la reconstrucción urbana y la mejora sustancial de los servicios públicos.