Modifican Ley de Pensiones Alimenticias en Tamaulipas


A partir de este jueves 20 de noviembre, entró en vigor una reforma muy importante a la ley (Artículo 295 del Código Penal) que endurece los castigos para quienes no cumplan con el gasto familiar.

Antes de esta fecha, la ley reconocía que tenías la obligación de mantener a tus hijos mayores que estudian y a tus padres, pero si no lo hacías, no te podían castigar como un criminal (no era delito penal). Era una deuda, pero no ameritaba los mismos castigos.

Ahora, incumplir es un delito. Si dejas de dar dinero para lo necesario sin una razón válida, puedes enfrentar consecuencias legales graves, incluyendo antecedentes penales.

Esta reforma amplía la protección legal. Ahora es delito abandonar económicamente a:Hijos mayores de 18 años que estudian: Si tu hijo(a) ya es mayor de edad pero sigue estudiando una carrera universitaria hasta obtener su título, tienes la obligación legal de apoyarlo.

Padres (Madre y Padre): Los hijos también tienen la obligación de apoyar a sus padres cuando estos lo necesitan. Dejar a los padres sin recursos ahora se castiga penalmente.

Parejas: Esposos, esposas, concubinas o concubinarios.
Hijos menores de 18 años (ya existía, pero se reafirma).

La ley dice que es delito si dejas de pagar "sin motivo justificado". Si realmente no tienes medios (por ejemplo, una enfermedad grave o desempleo involuntario demostrable), la situación se evalúa diferente. El delito es para quien puede pagar y decide no hacerlo.

Antes había un "hueco" en la ley. El Código Civil decía que tenías que pagar, pero el Código Penal no te castigaba si no lo hacías con estos grupos específicos (universitarios y padres). Esto dejaba a mucha gente desprotegida. Ahora se cierra ese hueco para asegurar que nadie se quede sin sustento.

Agencias