El gobierno de México consiguió la detención de 5 mil 234 migrantes a lo largo del territorio, justo cuando el país se encuentra sometido a presión por las amenazas del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre realizar la deportación masiva más grande en la historia.
Además, Trump espera que México pueda contener los grandes flujos de migrantes indocumentados que se dirigen a la Unión Americana, por lo que el gobierno mexicano hace lo posible para evitar que aquellos migrantes expulsados de dicho país pasen por el territorio azteca.
La detención de estos migrantes se logró gracias a una gran diversidad de operativos de las fuerzas de seguridad, después de la amenaza de Donald Trump para imponer aranceles del 25% a los productos de México y Canadá en su regreso a la Casa Blanca el próximo 20 de enero de 2025, si ambas naciones no paran el ingreso de drogas, en especial de fentanilo, y migrantes a la Unión Americana.
De acuerdo con la Secretaría de la Marina de México (Semar), marinos, miembros del Ejército, la Guardia Nacional y elementos de la policía estatal en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM), consiguieron interceptar a los más de 5 mil migrantes.
«Del 1 octubre al 3 diciembre de 2024 se han rescatado 349,625 migrantes», detalló la Semar.
Sin embargo, las autoridades no aclararon en qué zonas del país se llevaron a cabo los operativos, ni de qué nacionalidades son los migrantes detenidos o a dónde fueron trasladados.
Mientras tanto, algunos organismos internacionales como la ONU, han cuestionado durante años el uso de las fuerzas de seguridad, incluidos militares, que trabajando en la contención migratoria han aumentado las violaciones de los derechos humanos.
Agencias