Inseguridad tendrá un impacto en la inflación

La situación de inseguridad por la que atraviesa México podría tener un mayor impacto en la inflación, que ha visto sus niveles más altos en 21 años, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Mario Correa, presidente del Comité de Estudios Económicos, indicó que esta escalada de violencia en el territorio nacional llevaría a las empresas a invertir en custodias e instrumentos de seguridad, gastos que se trasladarían al consumidor.

En agosto, el IMEF revisó al alza nuevamente su pronóstico de inflación para este año, de 7.7 por ciento previsto el mes pasado a 7.9 por ciento.

El presidente del organismo, Alejandro Hernández, indicó que el alza en los precios debido a la violencia dependerá de cada empresa, ya que no hay una regla general porque tiene que ver con las inversiones en seguridad de cada compañía o si está ubicada en una entidad con mayores conflictos.

“Lo que sí es un hecho es que habrá repercusiones de estos costos en el consumidor. Todo costo que implique poner el producto en manos del consumidor tiene que ser repercutido en los precios (…). Esto va a provocar incrementos de precios y va a estimular aún más la inflación y perjudicar al mercado por una situación que no necesariamente tiene que ver con competencia, sino con temas de seguridad”, dijo.

Agencias