Por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la posible formación del huracán Alberto, que podría impactar varias regiones del país. Te decimos qué estados de México serán impactados.
De acuerdo con el SMN, aumentó la probabilidad de desarrollo de ciclones en el Océano Atlántico durante la temporada de huracanes de 2024.
Hasta el momento el SMN y la Conagua están monitoreando de cerca la posible formación del huracán Alberto y su trayectoria hacia México.
Se espera que este sistema no solo impacte directamente las condiciones meteorológicas, sino que también desempeñe un papel significativo en la formación e intensificación de ciclones tropicales en el océano Atlántico y el Golfo de México.
¿Cuándo impactará a México el huracán Alberto?
Aún no se puede determinar la fecha exacta de llegada del huracán Alberto a México, ya que el fenómeno meteorológico no se ha formado completamente.
Sin embargo, el SMN informó que se desarrolló otra zona de baja presión frente a las costas de Campeche, con un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días.
Este fenómeno se encuentra aproximadamente a 2,380 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza lentamente hacia el oeste-noreste.
Si se desarrolla, este sistema podría evolucionar a ciclón tropical, luego a tormenta tropical y finalmente convertirse en el huracán Alberto, el primero pronosticado para esta temporada de huracanes en el Océano Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre de 2024.
¿Qué estados de México serán impáctados por Alberto?
Se pronostica que el huracán Alberto se formará este mes de junio, trayendo consigo lluvias intensas y fuertes vientos que afectarán a los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
¿Cuál es la categoría más intensa de un huracán?
Los huracanes se categorizan según la fuerza de sus vientos utilizando la escala Saffir-Simpson para Huracanes.
Esta escala clasifica las tormentas en cinco categorías, donde una tormenta de Categoría 1 presenta los vientos de menor velocidad, mientras que un huracán de Categoría 5 tiene los vientos más intensos.
La fuerza de los vientos huracanados puede extenderse hacia afuera desde su centro aproximadamente 40 kilómetros en huracanes pequeños, como los de categoría 1 o 2, y más de 240 kilómetros en huracanes grandes.
En ciertos casos, los huracanes de Categoría 5 pueden alcanzar una extensión de hasta 500 kilómetros.
Agencias