Giro en caso Carlos Manzo: Hallan sin vida a dos implicados más y uno es menor
Las investigaciones por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, dieron un giro relevante tras el hallazgo de dos presuntos implicados en el crimen, encontrados muertos a un costado de la carretera Uruapan–Paracho, en el tramo correspondiente al municipio de Capácuaro.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que los cuerpos fueron descubiertos el lunes 10 de noviembre, nueve días después de que el primer agresor, Miguel Ángel Ubaldo Vidales, fuera abatido la noche del ataque armado perpetrado durante la celebración del Día de Muertos en la plaza principal de Uruapan.
Gobernador confirma segundo menos involucrado en homicidio de Manzo
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que uno de los jóvenes localizados tenía 16 años, identificado como Josué, lo que implica que en este caso suman ya dos menores ejecutados.
Las autoridades estatales explicaron que los dos fallecidos identificados en Capácuaro acompañaban al autor material de los disparos contra el presidente municipal acaecido ese día, según lo confirmado por la FGE y revisado en conjunto con el titular de la Secretaría de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
En declaraciones a medios locales, Ramírez Bedolla afirmó que la participación de adolescentes en hechos de violencia de alto impacto obliga a un análisis profundo sobre el incremento del reclutamiento criminal en la región.
Hallazgo y primeras líneas de investigación
Los restos de Josué y de otro hombre fueron encontrados dentro de bolsas negras cerca del acceso al Colegio de Bachilleres de Capácuaro.
Aunque el menor no tenía reporte de desaparición, sus familiares lo identificaron un día después del hallazgo. Según las primeras indagatorias, habría tenido contacto con el presunto homicida de Manzo Rodríguez horas antes del ataque que conmocionó a la comunidad.
El fiscal Torres Piña detalló que la institución está a la espera de los dictámenes periciales para confirmar su participación en el asesinato. Este avance, añadió, permitirá esclarecer si el menor actuó como cómplice y si su muerte está directamente vinculada con el crimen contra el edil.
Viuda y alcaldesa exige replantear estrategia de seguridad
Mientras tanto, la viuda del alcalde asesinado y actual presidenta municipal, Grecia Quiroz García, pidió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ajustar la operación Paricutín del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
La mandataria sostuvo una reunión privada con el funcionario federal, a quien expresó que el despliegue militar en zonas urbanas resulta insuficiente para contener a las células criminales que operan en las áreas serranas.
Quiroz García reclamó que los elementos federales deben dirigirse hacia los cerros donde operan los grupos delictivos, y no limitarse a recorridos visibles entre la ciudadanía. Aseguró que los habitantes requieren condiciones reales de trabajo y movilidad, más allá de la presencia simbólica de las fuerzas armadas.
Llamado a deslindes y cautela política
La alcaldesa también se deslindó del Movimiento del Sombrero —organización impulsada por su esposo como plataforma ciudadana— y aclaró que no participará en las marchas convocadas para el 15 de noviembre por desconocer quiénes están detrás de su organización. Subrayó que su prioridad es la seguridad del municipio y el avance de las investigaciones sobre el asesinato.
A medida que avanza el caso, las autoridades estatales y federales mantienen coordinación para esclarecer el crimen del alcalde y las posibles conexiones con la muerte del menor hallado en Capácuaro.
Agencias