Local
Crean protección contra fraudes en compras digitales del Buen Fin
Suman ya poco más de cinco mil casas comerciales y de servicios que van participarán este año en el programa de ofertas Buen Fin, que se desarrollará del 13 al 17 de noviembre, donde la Cámara de Comercio será garante de que no se cometan fraudes, especialmente en la modalidad digital, con un registro pormenorizado de cada negocio.
Además, CANACO-SERVITUR dispone ya de una plataforma digital Buen Fin donde los cibernautas pueden revisar la lista de comercios y empresas prestadoras de servicios que participan, la gama de productos que cada uno ofrecerá en esos cinco días de descuentos, aunque precisamente los precios especiales se van a “subir” entre el 11 y 12 de noviembre, pero se entiende que serían desde el 25 al 50 por ciento, informa su presidente Abraham Rodríguez,
Se estima que esta campaña podría generar una derrama económica por el orden de los dos mil millones de pesos en la ciudad, dado que realmente se proponen al consumidor diversas opciones de compra accesibles.
En virtud de que históricamente, en las 15 ediciones anteriores Buen Fin general la mayor vendimia por medio de tarjeta de crédito o débito, ahora también en línea, cada una de las empresas participantes se ha registrado en la plataforma digital a través de un estricto protocolo que le exige al dueño o representante legal comprobar domicilio fiscal, comprobación de situación fiscal, así como datos biométricos.
Se trata de establecer un “filtro” para evitar que posibles estafadores quieran aprovechar la euforia del programa para cometer ilícitos.
Los productos de mayor demanda han sido electrónicos, como televisor plasma, celulares de alta gama, laptop y tabletas, que últimamente se les requieren a los estudiantes para sus actividades, muebles para el hogar, luego ya ropa, calzado.
Cada comercio tendrá prisas por “subir” primero sus planas de oferta a partir del día 11, pues hay negocios que prevén iniciar ventas a las 00:00 horas del jueves.
Como medidas de prevención en materia de seguridad, se ha solicitado el apoyo de las instituciones municipales, del Estado y la Federación, como Tránsito, Policía de Proximidad, Guardia Estatal, Guardia Nacional, SEDENA y Marina.
Si bien las fuerzas armadas atienden otros temas, se les ha pedido colaboración con su presencia en los principales centros de consumo, para inhibir los delitos comunes.
El Bravo Digital