I\fe'refrescaen•« l u w i r N r*mtkP ID A L A A L T E L . 2-01-77AÑO 16 I^\£L PRR/00/C0 0£¿fAT/tMOROS,Diario Independiente de la MañanaRegisTra3o como Artículo de 2a. Ciase en la Administración de Correos el 5 de Sep?. de 1951«M O D E L OTELS. 2 -0 3 -2 4 y 2-07-12Servicio Rápido... Peso Exacto ,PRESIDENTE Y GERENTETIBURCIO LO ZAN OH. Matamoros, Tamps., Miércoles 5 de Abril de 1967Número 4 ,9 2 3Estado2 EntradasPugnarán los Agricultores Porque se Aumenten los Precios de los GranosEn los medios agrícolas de la región, se viene contando con insistencia so re una probable campaña ra pugnar por un aumen- en el precio de los pro- luctos agrícolas.En los diferentes sectores e la agricultura, se comea- acremente por la m a l a suerte de los agricultores, Quienes, según dicen, se ven tj^oriPados a defenderse desesperadamente para poder '-«subsistir.En efecto, se arguye que . .mientras se ha no t a do m (marcado aumento en el eosto de producción, los productos agrícolas siguen costando lo mismo y a veces, hasta con precios ífcfimos que hunden en la penuria a los agricultores, principalmente para aquellos que cuentan con muy poca tierra.Los agricultores de las di versas asociaciones del rd* mo agrícola, han princioia do ya a hacer gestiones para que las autoridades correspondientes autoricen un aumento en el precio de garantía para los granos.Por diversos conductos sehan dirigido a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares para hacer de su conocimiento la situación imperante.Y, al mismo tiempo, están solicitando que se les de igual trato en la compra de sus productos, que a los agri cultores de otras regiones del país, como la del Bajío.Indicaron que mientras en aquellas tierras los agricultores gozan de muchas pres taciones como tiendas popu lares, fertilizantes baratos y precios de garantía oficiales para sus productos, aquí en_E113 Rendirán Protesta en México Cijos Candidatos del P. Institucional■ j E! jueves 13 del presente minados en las convenció- i Comisiones Locales Electo- * rendirán su protesta co nes que tuvieron verificati- rales en cada estado qué par mo candidatos del PRI al car vo el día 2 pasado. tidos están debidamente rejo de Diputados al Congre La protesta la rendirán gistrados y tienen derecho vho de la Unión, los 178 no- ante el C o m i té Directivo a postular candidatos a Di---------------------------------------Nacional del Partido Reve- putados al Congreso de lalucionario Institucional, en Unión, ceremonia que deberá presi ’ $e mencionan al partido d ir el Dr. Lauro Ortega. oficial. Revolucionario Insti En el Comité Municipal I tucional, al (de) Acción Na-:l Gobernador Confirma que pendra el 12Gobernador del Estado, W!licenciado Práxedis Balboa, •^jonfirmó ayer su visita el iróximo día 12 del presen- e a esta ciudad.Lo anterior fue Infórmalo por el representante del ..Sobemador en esta ciudad, 0*>f. Roberto Guerra Cárde-cambio, tienen que enfrentarse a una seria discriminación, en virtud de que la CONASUPO hasta en el pre ció de garantía del maíz les discrimina al comprarlo a más bajo precio.En todo el país, excepto en la región agrícola de Ma tamoros, el precio oficial del maíz es de 940 pesos.Aquí, sin embargo, sigue subsistiendo la discriminación y el precio oficial del maíz es de 800 pesos. Además que no existen tiendas populares, ni fertilizantes, ni insecticidas baratos y ni se cuenta con el apoyo de Petróleos Mexicanos para que se les venda combustible a bajo precio.En vista de todo ello, los agricultores de la región es tán dispuestos a realizar una intensa cruzada hasta lo grar que las autoridades f e- derales y empresas descentralizadas les den igual ira to que a los demás agricultores del país.Ningún Arresto de Guerrilleros en ArgentinaBUENOS AIRES, A b ril 4. (AFP-PIMSA).— La sitú a - ción en la frontera argentino boliviana no es todavía alarmante, manifestó anoche el director general de la gendarmería argentina, gene ral A rturo Vicente Aguirre, a su regreso de provincia de Salta donde inspeccionó la zona lim ítrofe con Bolivia, a raíz de las activi-Paso de Tortuga en los Trabajos que Causan Innúmeros PerjuiciosLas infames « ntradas de la ciudad, I obras de referencia no fueran entrega- p o r las carreteras federales Interoceáni- das, se m ultaría a los contratistas con ca .Matamoros-Mazatlán y Ciudad Victo-1 m il doscientos pesos diarios. ria-M atam oros, siguen causando granees Puede la Junta Federal cobrar esa perjuicios para los propietarios de auto- m ulla, si así lo estipuló en el co ntra to, m óviles y, además de causar un aspee- pero eso no acaba ni en m inim a part® to de retraso, continúan alterando el rit- e| grave problema que afro n tan m iles mo de la circulación. de ciudadanos que se ven perjudicadosLa Junta Federal de M ejoras Ma- j por las obras que se realizan a paso d® feriales que otorgó los contratos para tortuga.la construcción de las mencionadas en- 1 Unas simples entradas, cuyas obras tradas, parece no escuchar las quejas fueron iniciadas hace muchos meses, no del público, cada vez más airadas, y no son obras que requieran ta n to tiem po ha exigido a los contratistas la acelera-dades de gu e r r i 1 leros enaquel país. ha exigido a los contratistas la acelera- para term inarlas. Seguramente la JuntaSeguidamente negó q u e ción de las obras. Federal de M ejoras M ateriales no repa-efectivos de la gendarmería . . .. , , , . ró en ver a quien le iba a dar los convhubiesen arrestado a cinco . *^ .c< unos d«as, quiza para devolver tratos y j an es asi que n i le im p o rtó sala confianza a la ciuuad, la Ju nta i ede- hnr c¡ *lnc „ nnfrn,;c; QC inninn „ral de M ejoras Materiales hizo un anuncio en el sentido de que, a p a rtir del p ró x im o día 15 y en caso de que lasguerrilleros que, según se dijo oportunamente, habían penetrado en te rrito rio argentino. “ Es la primera r.o ticia que tengo aj respecto” , declaró.El citado jefe m ilita r manifestó también que creía que los efectivos dispuestos en la larga frontera con Bo livia son suficientes, pero “ las características del terreno nos impiden e v ta r que puedan entrar algunos(Sigue en la Pág. 12)ber si los contratistas tenían medios y equipo necesario para su realización.Comercio en el precio de la carne a los distribuidores lo calcs, está ya convertido endel PRI, se informó ayer que para tal efecto deberá trasladarse nuevamente a México el señor Jesús Elias Picional, al Auténtico de la Revolución Mexicana y al Popular Socialista. Localmente se sabe solaña a quien se eligió candi- j mente del PRI que intente dato por ej partido al car-¡ registrar candidato a Dipago de Diputado.Antes, se indicó, deberá llenarse el requisito del registro ante el Comité Distri tal Electoral Federal, confor me lo establece la Ley Elec toral Federal.tado, no asi los demás.Animo de Cooperación Progresista Llevará D. Ordaz a la Junta CumbreMEXICO, D. F., A b ril 4. (PIMSA).— El Presidente Díaz Ordaz asistirá a la reunión de presidentes arneUa, quien para el caso dijo (ue el Gobernador Balboa e había notificado por metió d« la vía telefónica. DAN A CONOCER PARTI- S!n embargo, dijo el Sr. DOS QUE TIENEN DERE-Instalan Antena Parabólica en la Torre de Microondasiuerra Cárdenas, el Gober- lador Balboa no señaló la de su arribo a esta po aón.Teléfonos de México está por iniciar la instalación de una enorme antena parabóli ca en la torre terminal del(Sigue en la Pág. Doce) 1 Electorales, a través de laslo Habrá Exención de Impuesto lor el Despepite de AlgodónK Gobierno Federa! noonoedió a los productoresalgodón el impuesto deitt, que se cobra poresos mercantiles, a 33> por tonelada.Lo anterior fue informa-ayer por el gerente dei Asociación Algodonera yíranera Mexicana, Sr. Raúl ~ ~Regresa a la..Metrópoli el *5ip. Cárdenas]0 El Diputado Federal Ladis ' ' o Cárdenas Martínez infor 01^6 ayer que ha sido llama- -é J > i la Capital del país, don i l j t deberá estar presente a J (íes del mes en curso.^ E l legislador dijo que pro oíblemente la orden de pre- itarse en México obedece /jla despedida que se hará miembros de la actual latura federal, gregó que su período co- ■p Diputado Federal había WBclufdo prácticamente al Á jtrarse la actividad del Con •íso de la Unión.Caraenas Martínez, que jrenentó §1 tercer distritorGarza González, quien a firmó que pese a las gestiones realizadas para tal fin, solamente se había podido obtener, como es del conocimiento público, exención de impuestos de exportación de algodón en un 100 por ciento.Garza González agregó que, por otra parte, el Qo-CHO A REGISTRAR CANDIDATURASPor otra parte ayer se co noció aquí que la Secreta- sistema de microondas entre Agregó que el Goberna-, ría de Gobernación está dan esta Ciudad y Monterrey. - estaría ^ aquí parte del do a conocer a los Combés para qUe próximamente seinicie la transmisión de men sajes orales a su través, me jorándose asi notoriamente el servicio de larga distan-J cia que se proporciona.A l efecto ayer se informó en esa empresa que ya están | instaladas las tres repetidoras entre Reynosa y Monterrey además de otra entre Reynosa y esta población, por lo que se considera sumamente avanzado el trabajo del nuevo sistema de comunicación.Estos trabajos que se efec túan están considerados den tro de la primera fase del bienio del Estado aún no j plan que tiene previsto Teléfonos de México, para Matamoros. Una vez funcionando el sistema de micro- ondas, se podrán recibir enla central local hasta 160 llamadas simultáneamente, quedando además el sistema usual de comunicación.Tanto las empresas privadas como el sector oficial en materia de comunicación (Sigue en la Pág. 10)ricanos con el ánimo de que México preste su mayor cooperación, como siempre lo ha hecho, para que coadyu ve al desarrollo integral de los pueblos latinoamercanos.Asi lo informó hoy el Secretario de Relaciones Exte riores, licenciado Antonio Carrillo Flores, quien agregó que U jefe del Ejecutivo Mexicano partirá hacia Pun ta del Este, Uruguay, el lu nes próximo a las 18 horas, acompañado de su esposa.Indicó que durante la Jun ta cumbre de presidentes no se tomarán resoluciones sobre ningún tema que no sea de los seis que de manera(Sigue en la Pág. Doce)Tam bién la C A N A C O Está Inccnform e con el A u m e n to al Precio de la CarneEl aumento que concedió un verdadero problema so- realmente justifique la niela Secretaría de Industria y cial, en virtud de la oposi- dida adoptada, a fin de queción manifiesta de diversos no se lesionen los intereses organismos, quienes aunque del pueblo. La Cámara de tardíamente, reaccionaron. Comercio no alude en sus Con guante blanco, ayer f consideraciones a los comer dio muestras de tratado la I ciantes en ese producto. Cámara Nacional de Comer- Según informamos en su ció. indicando que quien se oportunidad, quien sí ha ma beneficia con la medida es j nifestado su oposición y de el introductor, aunque sin cisión de intervenir en eso dejar de reconocer que en asunto, es la Federación Reciertas épocas del año csca gional de Trabajadores, que sea la carne por diversas recientemente anunció que factores. ' solicitaría el respaldo amePropone ese organismo la la Secretaría efe Industria y realización de un estudio q’ | (Sigue en la Pág. Doce)Allanan Camino Para Nueva Reelección de F. Velázquezespecifica y precisa figuran en la agenda, elaborada por los cancilleres en Buenos Aires.Los puntos fundamentales de la agenda tienden a ace lcrar el proceso de integración econórr:ca latinoamericana y a \ íOrizar la cooperación hemisférica en re lación con los objetivos señalados en la carta de Punta del Este de 1961. C arrillo Flores, en ruedaACAPULCO. Gro. A b ril 4 de prensa informó también I (PIMSA). Las puertas pa- que serán diez personas ’ as I ra que el líder vitalicio de que formen la delegación I*1 Confederación de i raba- mexicana que acompañará jadores de México (CFM), al Presidente Díaz Ordaz a Fidel Velázquez pueda reele(Sigue .-n la Pág. Doce)ha informado nada respecto a las gestiones que se realizan para que condone los impuestos fiscales al algodón por esta temporada, a ! —3 4 7 M il Hectáreas H ay Sem bradas en la Región ccn Sorgo, M aíz y A lg o d ó nLa gerencia del D istrito de Riego del Bajo Rio Bravo dió a conocer, al través de la Asociación Algodonera y Granera Mexicana, que hasta la fecha existen sembradas en toda la región agri cola de Matamoros 347 m il 639 hectáreas con sorgo, maíz y algodón.El gerente de la AAGM, Sr. Raúl Garza González in formó que la cantidad antes citada, se ajusta a los datos que los inspectores y cana-vo de ¿n«b“n ¿ou,ti' Sustentará Aquí una Conferenciael Licenciado Carlos A. Madrazoen la Pág. Doce)Sin embargo, Garza González subrayó que es muy probable que el Gobernador del Estado en el curso de la semana dé a conocer la con donación de los referidos impuestos, solicitados por los productores de algodón.Sobre el impuesto de exportación. Garza González dijo que se cobraría íntegra mente y posteriormente se devolvería el importe a los productoras. De ahí sólo tenHrén miA r%ooor 1 *> rvnr to---- -i —- r~o— r •• ••nelada para los fondos del Comité Internacional del A lgodón.L l Lie. Carlos A . M adrazo, ex Presidente del Com ité D ire ctivo N acional del P artido Revolucionario In stitu cio n al, visitará nuestra ciudad a finales del presente mes o a principios de M ayo, invitado especialmente por estudiantes y paisanos suyos, según se conoció ayer aquí extraoficialm entc.Madrazo deberá d ic ta r a estudiantes de segunda enseñanza y profesional varias conferencias. La in v itación ¡e fue form ulada por la sociedad de alumnos de la Secundaria N octurna “ Lie. J. Guadalupe Maine- ro ” .1 os organizadores este evento esperan atraer r.o solamente a estudiantes a sus conferencias, sino a muchas otras personas, principalm ente políticos, dada la destacada actuación que tu vo el Lie. M adrazo al írente del PR] hace poco más de un año.leros de Recursos Hidráulicos han rendido, hasta el lu nes anterior, en la gerencia del D istrito de Riego del Ba jo Bravo.El cultivo de sorgo predo mina notablemente sobre los otros dos cultivos, en el cual el algodón denota una siembra baja.En efecto un informe sobre las tierras que se encuen tran sembradas indica lo siguiente:Con sorgo en tierras de riego existen sembradas 149 m il 136 hectáreas y del mismo cultivo en zona de temporal 76 mil hectáreas.Con maíz, solamente “ RENUNCIO 11 JEFE 01zonas de riego, existen sem p ri'P lílll 1)1110111) A bradas 114 m il 392 hectá- U M t U U I l K tlIM IK A" c o n algodón, en camino. Di COLONIAS AGRICOLASsolamente existen sembra- j ete <je |a Sección Redas, en zonas de riego, 4 m il yjsora y Depuradora de l o hectáreas y en zonas de tem | i onias Agrícolas de M a ta - poral 4,111 hectáreas.eos.El cuadro presentado por Recursos Hidráulicos, a firma que ya la mayor parte de las siembras están realizadas, pues lu Agencia General de Agricultura en su programa previo al ciclo agrícola, había señalado que en esta temporada serian sembradas alrededor de unas 360 m il hectáreas, deducién dose que sólo faltan por sembrarse cerca de 13 m il hectáreas. Además de ello existen alrededor de unas m il hectáreas sembradas con otros cultivos.A l analizar el cuadro anterior, Don Raúl Garza Gon zález manifestó que tiene m formes de que se han sembrado más hectáreas con al godón que podrían dar una cifra más elevada de la que mese. ” t s o s Hidráuh-Antes era necesaria la pra sencia de las dos terceras partes de los miembros del consejo; ahora, con las modificaciones al estatuto, bas tará la mayoría de votos. De lo anterior se deriva (Sigue en la Pág. Doce)girse por otro periodo de seis años quedaron abiertas hoy en el primer día de trabajos de la reunión d e d iri* Aumento en lagentes cetemistas de todo . . / .ei país. Recaudación GeEn efecto, los asambleis- 1 ^ FT f i t i n ac m ori.i.lnH ng ni ^ I I C I N d T l b C d lmoros, Ing. Andrés Bairera Garza, inform ó oficialmente] Otra de las reformas aprotas concentrados en el salón de actos del sindicato de mú sicos de este puerto aprobaron un anteproyecto de reformas al estatuto de la CTM que permite a los miem bros del comité ejecutivo na cional, en especial al secretario general, reelegirse en el puesto "si asi lo responsabiliza la asamblea” .La proposición anterior se rá presentada a consideración del Consejo Nacional de la Confederación que ten drá lugar en la capital del país en Octubre próximo.Aún cuando Fidel Velázquez dijo aquí que “ los a- cucrdos tomados en esta reunión no tienen un carácter definitivo, pues será el Consejo Nacional quien lo decida en octubre” , se da como un hecho que permanecerá al frente de la central por seis años más, “ sacrificándose” por dos millones de trabajadores.ayer que ha renunciado ante el Departamento de A- sunlos Agrarios y Coloniza ción, por no sentirse bien en su estado de salud.Barrera Garza agregó quebadas por unanimidad es la referente al atriculo estatuía rio que habla sobre el numero de asistentes al consejo nacional para que se puedan elegir a los dirigen- '•¡nnoies cetemistes.La Oficina Fiscal del Estado inform ó que con relación al año pasado, durante el mes de marzo dej presente se había logrado un aumento de 52 m il pesos en la recaudación de impuestos.En esta forma de un m illón 540 mil pesos recaudados en Marzo del año pasado. en Marzo del presente año ascendió a un m illón 592 mil pesos.A l dar a conocer los anteriores datos el Jefe de ia Oficina Fiscal del Estado, Sr. Roberto Guerra Cárdenas, afirmó que hasta la fe cha, la recaudación de im puestos estatales del presen te año es superior a la recaudación del año anterior.Guerra Cárdenas dijo que en Marzo anterior la recau dación de impuestos de pro ducción de algodón y de in presos mercantiles de algodón. fueron prácticamente nulos, ya que no se produjo ni se procesó de otras regiones fibra blanca en el mu nicipio de Matamoros.Agregó que en el renglón de tránsito los ingresos au(Signe en la Pág. 10)
Page 2 >